miércoles, 24 de noviembre de 2010

Comercio Interior y exterior.

Comercio  Interior: Es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción.
Ventajas del comercio interior:
·  Permite a cada país utilizar mejor su recurso productivo y elevar el nivel de vida de sus trabajadores, para ello considera los productos donde tiene una mayor eficiencia.
·  Los precios tienden a ser más estables
·  Hace posible que un país importe aquellos bienes que no se han producidos  o cuya producción interna no es suficiente
·  Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo  a otros países, en otros mercados 
Producción: en economía, es crear utilidad, entendiéndose ésta como la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un bien económico o un servicio mediante distintos modos de producción.
Distribucion: es la forma en que reparte la riqueza entre los estratos socioeconómicos.


Consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.

Exportación: En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero

.
Importación: En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.

Comercio exterior: se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos regiones económicas.

Ventajas del comercio exterior:
  •  Impulso del bienestar económico y social
  • Estabilidad de los precios
  • Disminución de la tasa de desempleo
  • Aumento de la productividad y competitividad
  • Menor riesgo de pérdidas económicas
    

3 comentarios: